Tepaluma: «La Sinfonía de los Bosques»

0
250

La gran mayoría de quienes se adentran en la destilación de bebidas alcohólicas abandonan, o postergan, los trabajos a los que alguna vez dedicaron muchos años de estudio. Pero bueno, en ocasiones las metas cambian de rumbo y toman un objetivo más espontáneo que planificado.

Para Andrea Zavala, chilena criada en Bélgica, el panorama no sería muy distinto, pues se desempeñaba como gestora de desarrollo para la salud, algo que difiere diametralmente con lo que serían sus proyectos a futuro: «Con Mark, mi marido, venimos del mundo corporativo, pero siempre estuvo ese deseo de destilar en la naturaleza», asegura.

Andrea y Mark en su destilería, Tepaluma, desde Patagonia con amor


Ese cambio tan radical no llegó de la noche a la mañana, claro que no. De acuerdo con el relato de Andrea, tras sufrir un accidente que le cambió la vida en 2008, inicia un periodo de aprendizaje y conocimiento con el whisky, en primer lugar, para luego focalizarse de lleno hacia el gin.

Saborea la Patagonia con Tepaluma

A fines de 2015, Andrea y Mark llegan a Chile con la misión de encontrar un lugar ideal para instalar una destiladora, y vaya tarea titánica que se les venía encima: «Nosotros queríamos instalarnos entre Valparaíso y la Araucanía», añade Andrea en forma de anécdota, porque la verdad es que se demoraron casi dos años en hallar la locación que reuniera todas las condiciones necesarias para la destilación. El lugar: La Patagonia.

En 2017 comienza la construcción de la destilería y, ya para 2018, gin Tepaluma (43° alcohólicos) vería la luz. La odisea por la zona más austral de Chile había concluido.

Gin Tepaluma está hecho en base a 14 botánicos, entre ellos ingredientes clásicos como el enebro de Macedonia, el lirio o los componentes cítricos habituales (limón y pomelo rosado), pero agrega también los elementos más autóctonos de los bosques de Aysén, el maqui y el calafate. El resultado es una verdadera sinfonía patagónica que ya está siendo comercializada con éxito en España, Alemania, Suiza, Austria y Dinamarca.

Los orígenes etimológicos de gin Tepaluma son otra historia digna de contar: Tepa y luma son dos árboles nativos de la zona, su madera es apetecida e ideal para el uso de leña. En resumen, y aludiendo al origen del nombre, da la sensación de que Tepaluma siempre pondrá el foco hacia un sentimiento de apego con la naturaleza, y eso merece reconocimiento.

Para quienes deseen comprar y disfrutar este rico gin, Tepaluma, pueden adquirirlo en:

Web: tepaluma.com
Mail: a.zavala@tepaluma.com
Instagram: @tepaluma

 

Entrevista: Paulo Galleguillos
Textos: Ignacio Duque

Edición General: Javier Valenzuela

Artículo anteriorGioacchino: «El Sabor del Mediterráneo»
Artículo siguienteCraze: «El Boom de la Fruta Deshidratada»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí