Teia, el vino de los cielos de Argentina

0
246

No es un nombre azaroso ni un diminutivo de botella, la dislalia del hijo de Sofía Pescarmona, CEO y co-propietaria de Lagarde, fue el gatillante de la etiqueta de la flamante nueva línea de entrada de este viñedo boutique mendocino: Teia Malbec – Petit Verdot 2020 y Teia Cabernet Sauvignon – Cabernet Franc 2020, dos grandes vinos para disfrutar de una noche en compañía de los tuyos y de las estrellas.

La base de Teia son uvas provenientes de Agrelo y Perdriel, micro-regiones de la virtuosa Luján de Cuyo. La cosecha de estos blends co-fermentados fue tradicional, se usaron levaduras naturales y no tuvieron paso por madera, sino que se utilizaron tanques de acero inoxidable con remontajes diarios, a una temperatura controlada bajo 30°. La maceración duró veinte días y se definió mediante degustaciones diarias del equipo de la bodega, liderado por el ingeniero agrónomo y enólogo Juan Roby. La fermentación maloláctica, en tanto, se produjo espontáneamente.

Teia, una verdadera obra de arte


«Teia es el vino perfecto para acompañar el día a día, pero que también nos reencuentra con lo que más disfrutamos, con lo simple y natural», declararía Lucila Pescarmona, co-propietaria y Directora de Ventas en Norteamérica de Lagarde, a la Asociación Argentina de Sommeliers, sobre estos dos nuevos integrantes de su portafolio, que buscan resaltar la calidad de la uva del terroir mendocino y especialmente de sus viñedos, fruto de años de un trabajo metódico, sustentable y pensado hasta en el más mínimo detalle.

Las hermanas Pescarmona, responsables de Teia

Si de detalles se trata, el nombre de esta producción se debe a Basilio, uno de los dos hijos de Sofía y sobrino de Lucía, quien en sus primeros años tiernamente intentaba nombrar así a las estrellas. Y así, gracias a este trastorno fonológico, surgió Teia, para hoy sobrevolar hasta las más exigentes mesas vestido de una espectacular etiqueta, obra de la acuarelista Luciana Garabello, quien ilustró hermosamente al universo con sus estrellas y nebulosas, destacando la Osa Mayor, constelación cuyas «teias» pueden verse desde Mendoza durante el verano.

Teia es un vino con carácter y de cuidada elaboración, un blend estelar de gran presencia, atiborrado de glamour y elegancia, que puede encontrarse en vinotecas y tiendas especializadas a un precio sugerido de $6.800 CLP, unos USD $10 o $900 ARS.

Web: lagarde.com.ar
Instagram: @lagardewine

 

Textos: Javier Valenzuela
Edición General: Javier Valenzuela

Artículo anteriorRealizarán 1° Feria del Gin Chileno
Artículo siguienteDr. Masker: «Un Gin Nacido en Pandemia»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí