Uno podría pensar que con el clima benigno de su territorio, hacer vinos en Chile es de lo más fácil que hay. Y claro, eso es razonable, pero hasta cierto punto: No toda la viticultura se desarrolla en los valles tradicionales, la verdad es que también hay parras en una realidad extrema que pocos elegirían para plantar.
Uno de esos ejemplos es Ayllu, resultado de un trabajo que reúne a veinte pequeños agricultores de la Cooperativa de Viñateros de Altura LickanAntay, que desde Toconao, Socaire, Celeste y San Pedro de Atacama, desde al año 2010 vienen trabajando en condiciones que pocos lugares del mundo pueden reunir: 360 días de sol, amplitudes térmicas de 30°, suelos con rocas evaporíticas y aguas de deshielo naturales a más de 2.500 metros de altitud, en el desierto más árido del mundo.


Y aunque producen más de diez variedades distintas, el elegido es el Ayllu Cot 85% -más conocido como Malbec- y País 15%.
Con notas de cereza, aceitunas, un toque tostado, una boca con un fondo de persistencia media, mineralidad y taninos marcados. Ideal para unas pastas en crema, carnes magras y aceitunas.


Si la palabra origen tiene algún sentido, Ayllu es un vino que sí o sí deben descorchar.
Ayllu puede encontrarse en ElBidon.cl a un valor referencial de $18.500 CLP, unos USD $25 o $2450 ARS. También es posible ordenarlo en restaurantes y hoteles de San Pedro de Atacama o escribiendo directamente a la Cooperativa de Viñateros de Altura LickanAntay, al mail correo vinosdealturaayllu@gmail.com.
Textos: Rodrigo Ortega Aedo
Edición General: Javier Valenzuela