Rafael Alcaraz es la persona detrás de Pisco Ceremonial (43° alcohólicos), un brebaje que no es una bebida alcohólica común y corriente, sino que un auténtico legado que busca enaltecer la importancia que tienen los pueblos originarios de nuestro país.
«Recorrí (el país) viendo petroglifos y figuras antropomorfas, vestigios de los pueblos indígenas», comenta Rafael en relación a las fuentes de inspiración de pisco Ceremonial, que nace como empresa en 2018, aunque ya en 2015 el proceso de fabricación estaba al pie del cañón (permaneció tres años en barrica). «El doctor no te va a recetar nunca una agüita de orégano, pero todo Chile la bebe, y ese es otro vestigio que honra a los pueblos originarios», agrega.
Pisco Ceremonial, que hoy en día cuenta con sólo una variedad, es elaborado en base a moscatel de Austria y Pedro Jiménez. Su producción normal bordea los 8.000 (la primera fue de 12.000) y el diseño forma parte de un sistema hermético, pues la botella es de origen francés y el corcho es de cristal de Bohemia, región histórica para la producción de bebidas alcohólicas que se ubica en la República Checa.


La botella tiene tres grabados simbólicos que homenajean a la cultura selk’nam, ratificando sus raíces y ligándola con uno de los bebestibles preferidos por los chilenos, pero que sin embargo, no está muy arraigado en comparación con nuestros vecinos de Perú: «Como chilenos, a nivel internacional, somos sólo vino y nada más».


Gran Pisco Ceremonial participó en Spirits Selection, un concurso celebrado en Bruselas que premiaba a los mejores destilados del mundo, donde rozó la medalla plateada, obteniendo una puntuación de 85 puntos, mientras que en los Catad’Or World Awards 2020 logró medalla de plata. Hoy en día, este ilustre puede adquirirse en Antofagasta y en algunos comercios de La Serena.
«La idea es que los productos lleguen a nuestro origen», dice Rafael a propósito del honor que pisco Ceremonial le brinda a algunos de los primeros habitantes de Chile, en una hermosa combinación entre cultura y sabor único.
Para quienes deseen comprar y disfrutar este sabroso pisco, puede adquirirlo en tiendas y botillerías especializadas de nuestro país.
A través de su web: www.sietebrujas.cl
Instagram: @piscoceremonial
Email: ventas@sietebrujas.cl
Entrevista: Paulo Galleguillos
Textos: Ignacio Duque
Edición General: Javier Valenzuela